Tar Heel Reader ¿QUE ES?

Es una plataforma que nos permite ilustrar nuestros textos con imágenes, aportadas por nosotros o sugeridas por flickr y que una computadora lee, en el idioma que elijamos, con voz de hombre mujer o niño. Una vez ilustrado el libro, nos lo podemos descargar en formato power point, flash o impress.

Su uso es muy intuitivo, no es necesario realizar ningún tipo de instalación, y solo se requiere estar registrado, el procedimiento es rápido y gratuito.

Una vez publicado el libro en la web, este queda a libre disposición de todos los internautas y usuarios, no pudiéndose reclamar ningún derecho por su publicación o su autoría.

Este proyecto es el resultado de una colaboración entre el Centro para la Alfabetización de Discapacidad y el Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Carolina del Norte en Cahpel Hill.

Tar Hell Reader COMO ME DOY DE ALTA , en la plataforma

Para poder publicar en Tar Heel Reader debemos rellenar un formulario que se activa al pulsar en Register situado en la base de la columna derecha de la página.

Nos aparece el cuadro para incluir nuestros datos personales

Usuario, e-mail, nombre, apellido, un mensaje de bienvenida y en el campo Invitation Code escribimos Literacy! Posteriormente recibimos en nuestro e-mail, el nombre de usuario y la contraseña para entrar en la plataforma, ya solo queda “logearnos”.

Ya podemos empezar a publicar nuestros libros.

Tar Hell Reader. EMPEZAR A PUBLICAR EN ESPAÑOL

La primera pagina que nos muestra Tar Hell Reder, es la de bienvenida, pulsamos en Write a book.

PULSE writing your book. Y comenzamos:

Y nos aparece la pagina siguiente con las instrucciones para confeccionar nuestro propio libro en siete pasos leemos:

El proceso consiste en 7 sencillos pasos:


1. Usamos la función de búsqueda para encontrar imágenes en Flickr o subirlas desde nuestro equipo.

2. Cuando encontramos una imagen que buscamos, hacemos clic sobre ella con el botón izquierdo del ratón y se agrega a una página en nuestro libro. Repetimos este procedimiento para cada una de las páginas.


3. Podemos cambiar el orden de las páginas y eliminar cualquiera que decidamos que no nos gusta.

4. Ponemos el título del libro, y las etiquetas para que sea más fácil de encontrarlo.

5. Acompañe de un texto cada una de las imágenes.

Ejemplo vamos a ilustrar la siguiente estrofa de Federico García Lorca:

Del olivo
me retiro,
del esparto
yo me aparto,
del sarmiento
me arrepiento

Escribimos olivo y buscamos la imagen Flickr, seleccionamos la que nos guste con doble click izquierdo y se nos crea la primera página en la parte inferior. Escribimos el título del libro, para nuestro caso “Leyendo a Federico García Lorca”. Escribimos el texto que acompaña a la imagen: “Del olivo me retiro”


Repetimos para buscar la segunda imagen

6. Cuando estamos satisfechos con la serie de páginas que hemos creado, simplemente pulsamos el botón “Publicar mi libro” o hacemos clic en “Guardar mi libro” como un proyecto para trabajar en él otro día.

7. Ya podemos empezar a escuchar nuestro libro seleccionando previamente la voz robotizada de niño, mujer u hombre, también podemos descargarlo en línea como una presentación de PowerPoint, Impress, o Flash.

Si seleccionamos SETUP, podemos, seleccionar, colores y tipografía de presentación.

Cuando queramos localizar nuevamente nuestro libro publicado, realizaremos su búsqueda en el buscador de la plataforma o escribiremos nuestro nombre de usuario.

En Tar Hell Reader existe una colección de libros en diferentes lenguas, lista para utilizar.


BIBLIOGRAFIA , fuentes